Ingresar

Registro

Repositorio en actualización

Repositorio de proyectos

Colección de Proyectos Agrotic: Categoria Capacidades de CTeI


Registros: 3
  • Nariño ganó convocatoria de Minciencias


    la propuesta Biocompost2 pensada, realizada y consolidada con el apoyo de la Gobernación de Nariño en el municipio de Samaniego, fue la victoriosa en la convocatoria denominada A Ciencia Cierta, del Ministerio de la Ciencia, Tecnología e Innovación, y fue la ganadora de una suma de $100 millones, beneficiando a más de 10.000 personas del Departamento.

    2023-01-26 20:10:43

    Ver

  • POSCOSECHA DE FRUTOS: MADURACIÓN Y CAMBIOS BIOQUÍMICOS


    Un grupo de investigadoras realizaron el estudio acerca de la maduración de frutos, esto es de gran interés debido a que el ablandamiento de estos es una serie de eventos genéticamente programados caracterizados por procesos fisiológicos y bioquímicos que alteran la firmeza, color, sabor y textura. Los frutos son altamente perecederos debido a su arquitectura celular y la intensa actividad metabólica, dado que la mayor parte de los atributos de calidad son el resultado del proceso de maduración, se ha considerado esencial comprender los mecanismos regulatorios involucrados en esta etapa de desarrollo de los frutos. Algunos procesos de deterioro causan a los agricultores hasta un 40% de pérdidas de valor de la cosecha incluso antes de que llegue al consumidor, antes de la implementación de tecnologías apropiadas para mantener la calidad se debe conocer la estructura del fruto como su fisiología y transformaciones metabólicas, para ello se pueden realizar estudios como: • Maduración fisiológica de los frutos: es el momento en el cual el fruto comienza su proceso de crecimiento, desarrollo y maduración seguidas de las etapas de ablandamiento y envejecimiento. • Proceso de maduración, cambios bioquímicos y sensoriales: esta ocurre en dos pasos; la primera es la maduración fisiológica, que es cuando el fruto alcanza su máximo tamaño y el mayor vigor de las semillas; y segundo es la madurez de consumo donde incluyen cambios como: modificación de color, textura, azúcares y compuestos que puedan afectar la calidad nutricional, sabor y aroma y por ultimo aumenta la susceptibilidad al ataque por patógenos. Se determinó que los cambios de temperatura juegan un papel muy importante, además de conservar el alimento en buen estado también favorece para la acumulación de antocianinas para que el fruto no pierda sus propiedades minerales y nutricionales. • Actividad respiratoria: los frutos se definen con base a la presencia (climatéricos) o ausencia (no climatéricos) de aumento

    2023-01-19 13:32:59

    Ver

  • CONSERVACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS MEDIANTE TECNOLOGÍAS COMBINADAS


    En la investigación que se llevó a cabo se determinó, que existen pérdidas postcosecha las cuales exceden el 30%, esto se debe a la falta o inadecuada infraestructura para el manipuleo, almacenamiento eficiente del producto. Las tecnologías combinadas son aquellas tecnologías de barreras u obstáculos de conservación que se aplican para controlar el deterioro de la calidad de estos alimentos, no requieren el uso de equipos, materiales y procedimientos sofisticados. Este tipo de tecnologías combinadas son consideradas como técnicas de conservación intermediarias las cuales nos permiten reutilizar frutas y hortalizas como en la producción de jugos, néctares, mermeladas, dulces, aceites entre otros productos. Para llevar a cabo esto, es necesario conocer el valor nutricional del producto con el que se va a trabajar, como vitaminas, minerales esenciales, fibra dietaría, antioxidantes fenólicos y sustancias bioactivas, de esta manera se aprovechara la fruta o hortaliza de la mejor manera para el consumidor. En el caso de las fresas, esta es muy perecedera la cual se deteriora en 2 o 3 días a una temperatura ambiente, estas berries se ablandan y se llenan de hongos de manera muy rápida. La mejor manera de preparar el fruto es lavar con abundante agua y en el mejor de los casos usar bicarbonato de sodio (NaHCO3), se dejan secar una vez seleccionadas aquellas que sean similares de tamaño, madurez, color y forma, para llevar el buen manejo de estas. (Alzamora, Guerrero, Nieto, & Vidales, 2004).

    2023-01-19 14:28:29

    Ver


© AgroNariño. Todos los derechos reservados. Diseño por Gobernación de Nariño 2024     

Distribuido por: Gobernación de Nariño.