Ingresar

Registro

Repositorio en actualización

Repositorio de proyectos

Colección de Proyectos Agrotic: Categoria Biblioteca Agropecuaria de Colombia


Registros: 3
  • Estimación del consumo de forraje para dos biotipos bovinos lecheros en el trópico altoandino de Nariño, Colombia


    La implementación de tecnologías eficientes de pastoreo en las ganaderías de alta montaña del departamento de Nariño (Colombia), permite incrementar la sostenibilidad de estos sistemas productivos y propende por la conservación del diseño paisajístico. Con el objetivo de evaluar el consumo de materia seca de los biotipos bovinos F1 (Kiwi-cross x Holstein) y Holstein, presentes en zonas de ladera de la montaña nariñense, se realizó en Pasto (Nariño-Colombia) un ensayo preliminar de consumo individual de pasto ryegrass (Lolium perenne) con la técnica de aforos, y se compararon los resultados con modelos reportados por la literatura

    2023-01-26 20:11:53

    Ver

  • Plan departamental de extensión agropecuaria PDEA Nariño 2020-2023


    El Plan creó el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA), lo cual lo estipuló la Ley 1876 de 2017. Este SNIA establece herramientas para lograr un desarrollo y una transferencia tecnológica, gestión del conocimiento, formación, capacitación y extensión efectiva a los procesos de innovación para mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad del sector agropecuario colombiano.

    2023-01-26 20:10:24

    Ver

  • APROVECHAMIENTO DE CÁSCARA DE PAPA GENERADA EN LA CAFETERÍA DE CIENCIAS BIOLÓGIC


    En la investigación de tres estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León en México concluyeron que, la papa es el cuarto alimento de mayor consumo a nivel mundial, esto lleva a que cada vez exista mayor producción de este alimento. La cáscara conforma aproximadamente el 2% de la papa, el cual es considerado desperdicio en las industrias y en el hogar. En los últimos años existen cada vez más estudios acerca del potencial uso de la cáscara de este alimento como aditivo en alimentos gracias a su alto contenido de compuestos fenólicos y nutraceúticos. Debido a sus compuestos fenólicos que son agentes para prevenir y tratar enfermedades relacionadas con el efecto oxidativo, han atraído a la industria alimentaria para reemplazar los antioxidantes sintéticos existentes por aquellos de origen natural de frutas y verduras como es el caso de la papa. Por esta característica tan especial se inclinaron en el aprovechamiento de cáscara que se produce en la cafetería de la universidad para la elaboración de una harina rica en antioxidantes. Con la obtención de la harina dio a pie para la determinación de humedad y colorimetría y con las pruebas ABTS y DPPH la capacidad antioxidante que tenía este producto. De esta manera pudieron concluir que la cáscara de papa es una fuente muy importante de compuestos antioxidantes que puede ser usada para la elaboración de productos naturales y de calidad como lo es la harina. (López, Rodríguez, & Amaya, 2019)

    2023-01-19 13:35:00

    Ver


© AgroNariño. Todos los derechos reservados. Diseño por Gobernación de Nariño 2024     

Distribuido por: Gobernación de Nariño.