CONSERVACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS MEDIANTE TECNOLOGÍAS COMBINADAS

2023-01-19 14:28:29

En la investigación que se llevó a cabo se determinó, que existen pérdidas postcosecha las cuales exceden el 30%, esto se debe a la falta o inadecuada infraestructura para el manipuleo, almacenamiento eficiente del producto. Las tecnologías combinadas son aquellas tecnologías de barreras u obstáculos de conservación que se aplican para controlar el deterioro de la calidad de estos alimentos, no requieren el uso de equipos, materiales y procedimientos sofisticados. Este tipo de tecnologías combinadas son consideradas como técnicas de conservación intermediarias las cuales nos permiten reutilizar frutas y hortalizas como en la producción de jugos, néctares, mermeladas, dulces, aceites entre otros productos.

Para llevar a cabo esto, es necesario conocer el valor nutricional del producto con el que se va a trabajar, como vitaminas, minerales esenciales, fibra dietaría, antioxidantes fenólicos y sustancias bioactivas, de esta manera se aprovechara la fruta o hortaliza de la mejor manera para el consumidor.

En el caso de las fresas, esta es muy perecedera la cual se deteriora en 2 o 3 días a una temperatura ambiente, estas berries se ablandan y se llenan de hongos de manera muy rápida. La mejor manera de preparar el fruto es lavar con abundante agua y en el mejor de los casos usar bicarbonato de sodio (NaHCO3), se dejan secar una vez seleccionadas aquellas que sean similares de tamaño, madurez, color y forma, para llevar el buen manejo de estas. (Alzamora, Guerrero, Nieto, & Vidales, 2004).

Ver documento
Total visitas: 151 Me gusta: 2

© AgroNariño. Todos los derechos reservados. Diseño por Gobernación de Nariño 2024     

Distribuido por: Gobernación de Nariño.