APROVECHAMIENTO DE CÁSCARA DE PAPA GENERADA EN LA CAFETERÍA DE CIENCIAS BIOLÓGIC

2023-01-19 13:35:00

En la investigación de tres estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León en México concluyeron que, la papa es el cuarto alimento de mayor consumo a nivel mundial, esto lleva a que cada vez exista mayor producción de este alimento. La cáscara conforma aproximadamente el 2% de la papa, el cual es considerado desperdicio en las industrias y en el hogar. En los últimos años existen cada vez más estudios acerca del potencial uso de la cáscara de este alimento como aditivo en alimentos gracias a su alto contenido de compuestos fenólicos y nutraceúticos.

Debido a sus compuestos fenólicos que son agentes para prevenir y tratar enfermedades relacionadas con el efecto oxidativo, han atraído a la industria alimentaria para reemplazar los antioxidantes sintéticos existentes por aquellos de origen natural de frutas y verduras como es el caso de la papa. Por esta característica tan especial se inclinaron en el aprovechamiento de cáscara que se produce en la cafetería de la universidad para la elaboración de una harina rica en antioxidantes.

Con la obtención de la harina dio a pie para la determinación de humedad y colorimetría y con las pruebas ABTS y DPPH la capacidad antioxidante que tenía este producto. De esta manera pudieron concluir que la cáscara de papa es una fuente muy importante de compuestos antioxidantes que puede ser usada para la elaboración de productos naturales y de calidad como lo es la harina. (López, Rodríguez, & Amaya, 2019)

Ver documento
Total visitas: 72 Me gusta: 3

© AgroNariño. Todos los derechos reservados. Diseño por Gobernación de Nariño 2024     

Distribuido por: Gobernación de Nariño.