En el año 2018, el departamento de Nariño participó con el3,5% del PIB Agropecuario Nacional. Las actividades agropecuarias representan el 15% de la economía total de esta región según el DANE (Resultados PIB Departamental 2018). Según la (UPRA), este departamento cuenta con un área de más de 255.0
Entre las características de los costos de producción del departamento de Nariño, está el costo del arriendo, que tiene gran variabilidad dependiendo de la provincia de la región.
El valor medio del arriendo por hectárea es de $2.085.132, representando aproximadamente el 13% de los costos totales de producción. Este elevado costo se explica principalmente por el alto valor de la tierra en la provincia de Pasto, que tiene un costo promedio de $3.541.667, una cifra muy superior a las provincias de Obando y de Túquerres (Tabla 3). La poca disponibilidad de tierras para la siembra en el departamento (reducida oferta), específicamente en zonas cercanas a la ciudad de Pasto, acompañada de la utilización de ciertos terrenos para la ganadería y otras actividades agrícolas, explican el alto valor del arriendo por hectárea, uno de los más altos de las regiones productoras.
El costo del arriendo por hectárea también puede variar de acuerdo respecto a factores específicos del lote como la calidad del suelo, inclinación de éste, la distancia a los centros urbanos, la facilidad del acceso, entre otros. Dado el alto valor del arriendo, los costos indirectos del departamento tienen un valor medio de $3.125.146, es decir, cerca del 21% de los costos totales. Otra característica importante de la región es el costo del jornal. En Nariño, este valor es menor comparado con las otras regiones productoras. Sin embargo, el pago del jornal se hace por el día trabajado, a diferencia de los otros departamentos productores, donde, generalmente, el jornal se paga por labor realizada.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Procolombia, La Cámara de Comercio de Pasto, la Cámara de Comercio de Tumaco y la Secretaría de Agricultura de la Gobernación de Nariño llegarán a Ipiales, Nariño, municipio de menos de 200.000 habitantes para invitar a com unidades, emprendedores y empresarios de origen colombiano a participar en una jornada donde conocerá herramientas claves para aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales. AGENDA: Día: Martes 30 de Mayo de 2023 Hora: 7:45 a.m. Lugar: Auditorio Cámara de Comercio de Ipiales (cupos limitados - control de aforo con registro previo). CONFERENCIAS (8:00 a.m. a 12:30 p.m.) 1. Como dar inicio al proceso exportador Procolombia. 2. Servicios a los exportadores Bancoldex. 3. Apoyo a las MiPymes y Sostenibilidad en Comercio Exterior. 4. Exportstar.
Que tiene como objetivo realizar el lanzamiento del documento-infografía de política pública del Plan Estratégico de Ciencia y Tecnología Agropecuaria - PECTIA, entre otras acciones.
Algunos de los planteamientos de productores y gremios en la mesa de trabajo liderada por el Ministro encargado de Agricultura, Luis Alberto Villegas y el Viceministro de Transporte Eduardo Enríquez Caicedo fueron: ✅Subsidiar sobre costo de fletes. ✅Apoyar a Tumaco con operación logística para atender la emergencia. ✅Gestionar subsidios a insumos para apoyar al sector agro ✅Solicitar prórrogas y alivios en obligaciones por parte del Banco Agrario.
El objetivo de esto fue actualizar a los productores sobre el problema fitosanitario de la punta morada de la papa.
© AgroNariño. Todos los derechos reservados. Diseño por Gobernación de Nariño 2024
Distribuido por: Gobernación de Nariño.