San Juan de Pasto, capital del departamento de Nariño, se ha convertido en una potencia emergente de la inversión y el turismo extranjero en Colombia por su crecimiento económico, el gran atractivo de sus paisajes y muestras tradicionales que lo hacen un destino único.
Las oportunidades de inversión en Nariño son numerosas gracias a su excelente ubicación geográfica que lo conecta con el Océano Pacífico. En Pasto y toda la región se elaboran y cultivan productos de exportación como frutas, caña panelera, cacao, papa, palma de aceite, hortalizas, plátano, trigo y cebada.
Los productos más exportados en la primera mitad del año 2013 en el departamento fueron café, atún y aceite de palma. Las exportaciones no tradicionales sumaron un total de US$15,3 millones FOB a la cabeza de productos industriales y minerales no metálicos en 2012.
Los principales destinos de los productos nariñenses son Ecuador (gracias a su cercanía fronteriza), Estados Unidos, Holanda y Reino Unido. Las industrias más grandes son la agrícola, la ganadera, la pesquera y la minera, siendo esta última la que ha tenido el crecimiento más acelerado durante los últimos cinco años.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Procolombia, La Cámara de Comercio de Pasto, la Cámara de Comercio de Tumaco y la Secretaría de Agricultura de la Gobernación de Nariño llegarán a Ipiales, Nariño, municipio de menos de 200.000 habitantes para invitar a com unidades, emprendedores y empresarios de origen colombiano a participar en una jornada donde conocerá herramientas claves para aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales. AGENDA: Día: Martes 30 de Mayo de 2023 Hora: 7:45 a.m. Lugar: Auditorio Cámara de Comercio de Ipiales (cupos limitados - control de aforo con registro previo). CONFERENCIAS (8:00 a.m. a 12:30 p.m.) 1. Como dar inicio al proceso exportador Procolombia. 2. Servicios a los exportadores Bancoldex. 3. Apoyo a las MiPymes y Sostenibilidad en Comercio Exterior. 4. Exportstar.
Que tiene como objetivo realizar el lanzamiento del documento-infografía de política pública del Plan Estratégico de Ciencia y Tecnología Agropecuaria - PECTIA, entre otras acciones.
Algunos de los planteamientos de productores y gremios en la mesa de trabajo liderada por el Ministro encargado de Agricultura, Luis Alberto Villegas y el Viceministro de Transporte Eduardo Enríquez Caicedo fueron: ✅Subsidiar sobre costo de fletes. ✅Apoyar a Tumaco con operación logística para atender la emergencia. ✅Gestionar subsidios a insumos para apoyar al sector agro ✅Solicitar prórrogas y alivios en obligaciones por parte del Banco Agrario.
El objetivo de esto fue actualizar a los productores sobre el problema fitosanitario de la punta morada de la papa.
© AgroNariño. Todos los derechos reservados. Diseño por Gobernación de Nariño 2024
Distribuido por: Gobernación de Nariño.