Dos centros de acopio y un camión de carga permitieron a estos campesinos mejorar procesos de producción, postcosecha y distribución de la carga.
En el marco de la implementación del proyecto “Colombia Puede: paz y unidad a través del desarrollo productivo y el comercio”, financiado por la Unión Europea por medio del Fondo Europeo para la Paz y ejecutado por el Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés), se implementaron dos centros asociativos de acopio y un vehículo de carga que benefició a 70 pequeños productores de lima ácida Tahití del municipio El Rosario, en Nariño.
Esto les permitió comercializar el producto a un mejor precio, pues con las obras de infraestructura se prevé recolectar la producción local, realizar de manera correcta procesos de poscosecha y ordenar el volumen de producción siguiendo los estándares de calidad del mercado.
En la vereda El Vado fue construido el primer centro de acopio en conjunto con la Cooperativa de Productores de Limón del Norte de Nariño (Colimonar), a 2 kilómetros de la vía Panamericana. Esta obra tiene capacidad de 20 toneladas de lima ácida, que beneficia a nueve productores asociados a la cooperativa.
Nevardo Erazo, productor asociado de Colimonar, afirmó que “el cultivo de la lima es mi pasión y es la esperanza que tengo en el futuro. Recibir este espacio para mi comunidad y para la cooperativa significa un reconocimiento al trabajo que hacemos como equipo”.
La segunda obra se ubicó en la vereda Riogrande, donde se encuentra la sede de la Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Fosa del Patía (Cortopatía), con la capacidad de 27 toneladas y que beneficia a 46 agricultores.
El proyecto también financió junto a la Asociación Frutas Verdes del Patía (Fvdp) la adquisición de un vehículo de carga de seis toneladas para que esta organización pueda comerciar lima verde ácida orgánica hacia mercados europeos.
ARTÍCULO RELACIONADO
CAMPESINOS DE NARIÑO LOGRARON SU PRIMERA EXPORTACIÓN INTERNACIONAL DE LIMA TAHITÍ
“Este camión ha facilitado el proceso de logística y transporte de la lima, ayudándonos a bajar los costos de flete en 50% en el recorrido de la finca hacia la planta de empaque. Ha sido de gran beneficio porque mejoró la calidad y la inocuidad de la fruta, ya que en un solo vehículo se transporta la cosecha de los campesinos. Agradecemos el apoyo económico del proyecto hacia la asociación, porque está generando un impacto positivo en la región”, explica Juan Fajardo, Gerente de Frutas Verdes del Patía.
El programa Colombia Puede apoya a 2.000 pequeños productores de coco, cacao y lima ácida Tahití en municipios de Nariño como El Rosario, Leiva, Policarpa y Tumaco, pertenecientes a las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac).
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Procolombia, La Cámara de Comercio de Pasto, la Cámara de Comercio de Tumaco y la Secretaría de Agricultura de la Gobernación de Nariño llegarán a Ipiales, Nariño, municipio de menos de 200.000 habitantes para invitar a com unidades, emprendedores y empresarios de origen colombiano a participar en una jornada donde conocerá herramientas claves para aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales. AGENDA: Día: Martes 30 de Mayo de 2023 Hora: 7:45 a.m. Lugar: Auditorio Cámara de Comercio de Ipiales (cupos limitados - control de aforo con registro previo). CONFERENCIAS (8:00 a.m. a 12:30 p.m.) 1. Como dar inicio al proceso exportador Procolombia. 2. Servicios a los exportadores Bancoldex. 3. Apoyo a las MiPymes y Sostenibilidad en Comercio Exterior. 4. Exportstar.
Que tiene como objetivo realizar el lanzamiento del documento-infografía de política pública del Plan Estratégico de Ciencia y Tecnología Agropecuaria - PECTIA, entre otras acciones.
Algunos de los planteamientos de productores y gremios en la mesa de trabajo liderada por el Ministro encargado de Agricultura, Luis Alberto Villegas y el Viceministro de Transporte Eduardo Enríquez Caicedo fueron: ✅Subsidiar sobre costo de fletes. ✅Apoyar a Tumaco con operación logística para atender la emergencia. ✅Gestionar subsidios a insumos para apoyar al sector agro ✅Solicitar prórrogas y alivios en obligaciones por parte del Banco Agrario.
El objetivo de esto fue actualizar a los productores sobre el problema fitosanitario de la punta morada de la papa.
© AgroNariño. Todos los derechos reservados. Diseño por Gobernación de Nariño 2024
Distribuido por: Gobernación de Nariño.